¿Era la Patagonia Oriental de Chile por derecho? ¿Fue cedida a Argentina?

¿Era la Patagonia Oriental de Chile por derecho? ¿Fue cedida a Argentina?

Comúnmente se habla de la Patagonia Oriental como un territorio res nullis, o sea, que no le pertenecía por derecho a ningún país a comienzos del siglo XIX hasta el establecimiento de más asentamientos, sin embargo, desde la misma concepción de Chile estos lejanos y australes territorios le han pertenecido por derecho, y siguió siendo así en el momento de la creación de las repúblicas hispanoamericanas. Tanto la cartografía antigua como reales cédulas nos cuentan esta interesante historia que todos debemos conocer

  • En el 21 de mayo de 1534 el rey de España crea tres capitulaciones: La Gobernación de la Nueva Toledo, asignada a Diego de Almagro, la Gobernación del Río de la Plata o Nueva Andalucía, asignada a Pedro de Mendoza, y la Gobernación de las Tierras Magallánicas o de Nueva León, concedida a Simón de Alcazaba. Poco después de creada, se cedió esta Gobernación a Francisco de Camargo, prolongándola hasta el Estrecho de Magallanes por ambos océanos.
  • Tras las capitulaciones de 1534 Pedro de Valdivia es mandado por Francisco Pizarro a conquistar los territorios de Chile como teniente gobernador en nombre suyo, tras la muerte de este último, Valdivia queda como gobernador interino de Chile y es oficializado como gobernador plenamente en 1548 por Pedro de la Gasca, quien era presidente de la Real Audiencia de Lima. Los límites iniciales de Chile son desde el paralelo 27 sur cercano a Copiapó hasta el 41, cercano a Osorno se proyectó Chile hacia el interior del continente desde la costa del océano Pacífico, llegando tal línea a lo que hoy es San Antonio Oeste, abarcando territorio en ambos océanos, estos límites fueron aprobados por el rey Carlos I o V, confirmando en 1552 tales límites iniciales que después tendrían ciertos cambios.
  • En paralelo a la posesión de la gobernación de Chile por parte de Valdivia, en el 24 de enero de 1539 mediante una real cédula el rey concede a Pedro Sancho de la Hoz el territorio de la Terra Australis creando una gobernación. Hay que entender que en la época se creía que Tierra del Fuego era parte de un continente austral más grande que hoy conocemos como Antártica, la real cédula le da a Pedro los territorios al sur del estrecho hasta los confines del imperio al oeste y este, abarcando los territorios antárticos de los cuales no tenían conocimiento hasta 1603 con la expedición de Gabriel de Castilla. Sancho de la Hoz iba en la expedición de Valdivia y lo intentó asesinar en múltiples ocasiones, por lo que lo apresaron y en 1540 lo obligan a entregar su título sobre la Terra Australis a Pedro de Valdivia.
  • Valdivia manda a su amigo Jerónimo de Alderete a la península ibérica para extender la gobernación de Chile hasta el estrecho de Magallanes, lo que consigue mediante una real cédula el 29 de septiembre de 1554, a su vez, en otra cédula del mismo día, se le otorga la gobernación de la Terra Australis a Alderete. En 1555 llega la noticia de la muerte de Valdivia y nombran a Alderete como gobernador de Chile el 29 de mayo de 1555. En esa cédula además, se detalla que tome posesión del otro lado del estrecho, fusionando así los dominios de la Terra Australis con los de Chile en la misma gobernación, esto se hace más evidente ya que a los futuros gobernadores de Chile se les da la misma instrucción.
  • La designación de Francisco de Villagrán como Gobernador de Chile por la Real Cédula del 20 de diciembre de 1558 mantuvo el Estrecho en Chile mandando a tomar posesión de las tierras tanto al norte como al sur de este.

Hasta acá se ve cómo Chile va desde paralelo 27 sur hasta la Terra Australis con 100 leguas hacia el interior del continente sudamericano (abarcando tanto Cuyo como las Tierras Magallánicas o Patagonia).

  • La real cédula del 29 de agosto de 1563 segrega la gobernación del Tucumán en favor de la Audiencia de Charcas.
  • En 1570 el rey promulgó una real cédula que por un breve tiempo modificó los límites de la costa atlántica de la Patagonia, otorgando al Gobernador del Río de la Plata, Juan Ortíz de Zárate, 200 leguas de costa patagónica entre los grados 37° y 48° S’. Desde el grado 48° 05º por el norte, el Estrecho por el sur; el Atlántico por el este y el Pacífico por el oeste se produjo una superposición de jurisdicciones entre la Gobernación del Plata y la de Chile. Este territorio anteriormente había sido cedido a Jaime Rasquín en 1557, pero ante su fracaso, el rey reasigna estos territorios a pesar de su molestia. Estos límites estuvieron en vigor hasta 1661.
  • La Real Cédula de 1609 creó la Real Audiencia de Santiago de Chile e incluyó todos los territorios de las provincias de Chile. Posteriormente, en la Real Cédula de 1661 el rey Felipe IV devuelve la jurisdicción sobre la costa de la Patagonia oriental a Chile estipulando: «todo el Reino ya nombrado de Chile, con las ciudades, villas, lugares y territorios que están comprendidos en el gobierno de estas provincias, tanto las regiones que están hoy pacificadas y pobladas como los que pudieran conquistarse, poblarse y pacificarse en el interior y exterior del estrecho de Magallanes y en el territorio interior inclusive hasta la provincia de Cuyo.» en el libro 2, título XV y ley 12 de la Recopilación se utiliza un lenguaje similar afirmándose: «[…] la que tenga por distrito todo el dicho Reyno de Chile, con las ciudades, villas, lugares y tierras que se incluyen en el gobierno de aquellas provincias, así lo que ahora está pacifico y poblado, como lo que se redujere, poblare y pacificare dentro y fuera del estrecho de Magallanes y la tierra adentro hasta la provincia de Cuyo inclusive». El rey declaró que pierden valor todas las leyes que sean diferentes o contrarias a la leyes de la Recopilación. La real cédula de 1680, dice que no tienen ningún valor legal las leyes que sean diferentes o contrarias a las leyes de la recopilación, pero es la real cédula del 1 de noviembre de 1681 la que autoriza la publicación de la recopilación.
  • España intenta poblar el estrecho de Magallanes en 1584 fundando la Ciudad del Rey Felipe y la Ciudad del Nombre de Jesús tras las incursiones del pirata Francis Drake en Chile, sin embargo, los asentamientos fracasan e incluso se le conoce como Puerto del Hambre al primero desde entonces.
  • En la Real Cédula del 15 de mayo de 1669 el rey ordenó al gobernador de Buenos Aires, como también al de Tucumán, tomar medidas con respecto a los indígenas, atendiendo «que en los términos de aquella jurisdicción por la parte del sud, i confines de la cordillera e Chile, i provincia de Tucumán, habían sido siempre habitados de un numeroso jentío de indios serranos i pampas bárbaros en el modo de vivir» Por un lado se demuestra que las provincias del Río de la Plata y del Tucumán confinaban por el sur con el territorio de los Serranos y de los Pampas, no constituía una cesión de soberanía sobre tales territorios ni a la gobernación platense o la tucumana.
  • Volviendo a la Patagonia Oriental, en el siglo XVIII se hacen más menciones de soberanía chilena en la zona. el oficial Real de Santiago elaboró una descripción del reino encomendada por el Consejo de Indias en 1744 la cual decía: «Incluye toda la Pampa hasta el Mar del Norte rematando en la Bahía sin Fondo o junto al Río de los Leones a los 44° de latitud, y declinando de este paraje para el Estrecho de Magallanes hasta el Cabo de Hornos por la playa del mapa que incluye esta relación hasta los 56° de latitud en que esta comprende, según ella y la cuenta que se ha hecho 1390 leguas de circunferencia por todo el Reyno». En 1761, el Virrey del Perú y ex Gobernador de Chile, Manuel de Amat y Juinent incluye dentro de su informe denominado como Historia geográfica e hidrográfica del Reino de Chile una descripción de la costa atlántica austral, estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego y las «Islas Sebaldas».
  • El sucesor de Amat, Ambrosio O’Higgins, tuvo gran preocupación de poblar la zona por el temor a que los ingleses o franceses lo hicieran antes, por lo que en 1768 manda al Consejo de Indias una carta, el Consejo registró que la carta tuvo: «reflexiones sobre la posibilidad y precisión de extender las misiones y poblaciones tanto por la Costa Oriental y Occidental del Cabo de Hornos y Tierras Magallánicas, como también por las Pampas de Buenos Aires», el mismo gobernador veía como parte del reino a los indios pampas. El rey hace caso a Ambrosio y en 1778 encarga a Buenos Aires (por temas de cercanía) la creación de fuertes en la costa patagónica oriental, dejando en claro que los ríos de la zona se internaban en territorio chileno, además, crea un empleo nuevo para los administradores de los asentamientos, los comisario-superintendente, de esta forma no hacía a los asentamientos parte del virreinato del Río de la Plata.
  • En el pliego de instrucciones dadas por el gobierno al virrey de las provincias del Río de la Plata a fin que se las transmita a los Comisarios superintendentes se lee: «Con el fin de que los ingleses […] no piensen establecerse en la bahía San Julián o sobre la misma costa para la pesca de ballenas en aquellos mares […] ha resuelto S. M. que se den órdenes reservadas y bien precisas al Virrey de Buenos Aires y también al intendente de la Real Hacienda que […] con toda prontitud disponga hacer un formal establecimiento y población en dicha bahía San Julián. […] Son dos los parajes principales a que debemos dirigir la atención para ocuparnos desde luego con algunos establecimientos que sucesivamente se vayan perfeccionando y que sirvan de escalas para otros; el primero es la Bahía Sin Fondo o Punta de San Matías en la que desagua el Río Negro que se interna por cerca de trescientas leguas al Reino de Chile, y esta circunstancia hace más precisa su ocupación y que se erija allí un fuerte provisional. […] procurando sacar de ellos todo el provecho […] procurará dirigirlos por mar como a primer objeto, hacia la boca del Río Colorado o de las Barrancas, que se interna también en el Reino de Chile.» Este documento se hizo teniendo en cuenta la descripción del reino de Chile de 1744. Además estuvo firmado por el mismo rey.

Acá viene un hito importante, la creación del virreinato del Río de la Plata

  • En 1775 el geógrafo Juan de la Cruz Cano y Olmedilla elabora el célebre Mapa geográfico de América Meridional por encargo del rey, éste tiene carácter oficial, tal es su importancia que el rey cuando crea el nuevo virreinato lo hace con este mapa en mano y también para la elaboración del Tratado de San Ildefonso de 1777. El rey entregó el mapa al primer virrey de la Plata, Pedro de Cevallos en 1776. 

Cuando se crea el virreinato, el rey segrega «los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan que estaban a cargo de la gobernación de Chile.» por lo que Cuyo pasa a formar parte del nuevo virreinato, cabe señalar que cuando se fundó Mendoza en el siglo XVI, se detalla ya en ese entonces al río Diamante como el hito austral del territorio dependiente de esta ciudad, en el mapa de Olmedilla también aparece mencionado el río, sin embargo, erróneamente lo sitúa más al sur en su mapa. Hay que mencionar también que el mismo río era la frontera sur del imperio incásico en la zona oriental de los Andes. 

El límite que sale en el mapa de Olmedilla es el que el mismo rey utilizó para crear el virreinato. El límite no difiere mucho de la frontera indígena sur del virreinato del Río de la Plata, además se muestra río Quinto como fronterizo, también el Salado que después se llama Saladillo cercano a Buenos Aires y el límite baja hasta llegar al cabo Corrientes antes pasando por el río Hueuque. Los territorios Patagónicos denominados como «Chile Moderno» en el mapa llegan hasta el norte del actual Mar del Plata sorprendentemente. El rey no hizo otra modificación al territorio chileno más allá de lo de Cuyo.

  • Las misiones jesuitas de Nahuelhuapi dependían del gobierno de Chiloé y era considerada como de la banda oriental de los Andes, o sea, en plena Terra Magellánica, además estas expediciones llegaron a ríos de la zona en donde murió el padre Nicolás Mascardi, desde Chiloé también se mandó a explorar el istmo de Ofqui en el actual Aysén, antes conocido como Trapananda, y a fundar el fuerte San Fernando de Tenquehuén.
  • En la real cédula del 21 de mayo de 1684 el rey habla sobre Mascardi describiendo a la provincia de Nahuelhuapi como parte del reino de Chile diciendo «Nicolás Mascardi, de la misma Compañía, corriendo las serranías de Chile i costas del mar del Sur, para atraer al conocimiento de la fe a los muchos infieles que las pueblan, dio vuelta a la cordillera nevada, que divide aquel reino de esas provincias (refiriendose al Río de la Plata), i la de Tucuman […] dió vuelta a la cordillera nevada, que divide aquel reino de esas provincias, i la de Tucuman». Acá el rey da a entender que la cordillera nevada se interponía entre la parte de Chile poblada por españoles, y la parte de la gobernación del Río de la Plata también poblada. Como la población española en la provincia de Cuyo era diminuta y la de la Patagonia era nula, el autor de la frase prescindió de aquellos territorios que consideró como no habitados. Esto demuestra que la real cédula estaba en concordancia con las leyes en vigor.
  • También la real cédula del 2 de julio del mismo año dice: «a los dos religiosos de la Compañía que se hallan en las doctrinas y enseñanzas de Nahuelhuapi, hagáis se les acuda con la congrua y socorro que se ha dado y da a los que los otros partidos de ese reino» y la del 23 de febrero de 1713 dirigida al virrey del Perú menciona: «confirmar la misión nombrada Nuestra Señora de la Asunción de indios puelches y poyas en la provincia de Nahuelhuapi del reino de Chile», por lo que se concluye que ambas hablan de la soberanía chilena en Nahuelhuapi, un hecho que se mantuvo vigente.
  • Por último se puede agregar que, se planeó la realización del camino «Castro-Nahuelhuapi» que era un tramo del hipotético «camino al Estrecho».
  • Los mapas del período hispánico deslizan los conceptos de «Chile Moderno», «Chile Exterior», «Terra Magellánica» y «Comarca Desierta de la Patagonia» para referirse a la zona. El mapa de Olmedilla dice textual: «Chile Moderno que los geógrafos antiguos llamaron Tierra Magallánica, de los Patagones y los Césares, tan celebrada del vulgo cuanto no hay en estos países naciones más crecidas y numerosas que los Aucas, Puelches, Toelches y Serranos de quienes dimanan otras parcialidades que tratan los españoles». Dentro de los mapas que se muestran en pantalla se menciona sobre la Terra Magellánica «que los españoles comprenden con el nombre general de Chile» y el límite llega incluso más al norte, llega al cabo San Antonio. Es importante entender el concepto de Chile Moderno y Chile Antiguo: se le conoce como Chile Moderno a los territorios que por derecho le pertenecían a Chile pero que aún no estaban poblados, por lo que serían el «nuevo» Chile una vez poblados, una expansión del territorio efectivamente poblado una vez realizado, en cambio, el «Chile Antiguo» era el territorio poblado desde el límite con Perú en Atacama, hasta Chiloé con el paréntesis que fue la Araucanía que dividía estos territorios y en donde el rey da autonomía a las tribus araucanas estableciéndose una frontera de facto, no así de iure. En la Real Orden del 23 de febrero de 1802, se autorizó el reparto de ejemplares del mapa de Cano y Olmedilla en los ministerios y el consejo de Indias.
  • Cabe señalar también que la intendencia de Chiloé dependía en lo religioso del obispado de Concepción y en lo militar debía conmensurar sus decisiones con el comandante de fronteras de Chile, la intendencia siguió administrativamente bajo una situación confusa desde 1768, a veces recibía órdenes del virrey del Perú y a veces del gobernador de Chile. Se le dio autoridad al virreinato del Perú sobre Chiloé de manera temporal con el objetivo de fortificar el territorio. En la Real Cédula el rey indicó que esto era «por ahora i miéntras duraren las operaciones que se van a emprender para su fortificacion». En 1789 la intendencia fue transformada en gobernación y en los mapas oficiales de Baleato de 1793 y la Carta Esferica de las costas de la America Meridional presentada al rey en 1798, sale Chiloé y su distrito como parte de Chile. A su vez en 1740 la ciudad de Valdivia ya había sido reintegrada a la Capitanía General de Chile, después de haber estado en una situación jurídica similar a la de Chiloé anteriormente y Osorno, la cual había pasado a depender del virrey directamente por el mero hecho de que Ambrosio O’Higgins fue ascendido de gobernador de Chile a virrey del Perú, y para que continuase con el mejoramiento de Osorno, se segregó el territorio hasta la muerte del virrey y en la real orden del 28 de octubre de 1802 se reintegró plenamente a la capitanía general de Chile.
  • Al llegar la emancipación de Hispanoamérica las repúblicas acuerdan que tendrán el concepto de uti possidetis iure, o sea, seguirán poseyendo sus dominios de 1810, por lo que si se suman todos los territorios que por derecho le pertenecen a Chile en tal año, da el mapa que se muestra acá. Ahora bien, ya en período republicano Vicuña Mackenna y Barros Arana no le dan gran valor a los territorios patagónicos e influencian para evitar que se genere un conflicto con Argentina tras una larga disputa, que tuvo su clímax en la fundación del fuerte Bulnes en 1843. En 1856 ambos países firman un tratado reafirmando que reconocen el uti possidetis. En cierto punto del la disputa por la Patagonia Oriental se consideró el río Negro como límite. En 1873 Chile funda Puerto Gallegos, que posteriormente abandonó, ejerció soberanía efectiva desde el río Santa Cruz hacia el sur deteniendo barcos ajenos en aquella aguas. Argentina intentó fundar infructuosamente un asentamiento en la bahía San Gregorio en el estrecho de Magallanes durante el período. En 1879 Chile descubre el actual glaciar Perito Moreno y lo bautiza como Francisco Gormaz. En 1881 Chile y Argentina firman un tratado fronterizo en donde la clase política chilena hace al país abandonar sus derechos sobre la Patagonia Oriental y establece la cordillera de los Andes hasta el paralelo 52 S como límite tras varias propuestas limítrofes. En la época Miguel Luis Amunátegui, Carlos Morla Vicuña, Vicente Pérez Rosales, Alberto Blest Gana, Antonio Varas, el gobernador Óscar Viel y Toro y el ministro Adolfo Ibáñez Gutiérrez, entre otros, fueron defensores de la soberanía chilena en la zona. En 1881 Chile se encontraba en la guerra del Pacífico contra Bolivia y Perú por lo que existía la posibilidad de que el conflicto en la Patagonia hiciera a Argentina entrar en favor de la alianza peruano-boliviana en la guerra. Es así que el gobierno chileno de Aníbal Pinto elige poner énfasis en la frontera norte en vez de la este.
  • Bernardo O’Higgins, al ser hijo de un virrey, tenía conocimiento de que Chile poseía los territorios patagónicos, un amigo de su padre le comunicó este conocimiento. En un a carta de 1833 ya en el exilio, O’Higgins le recomienda al presidente chileno, José Joaquín Prieto que forme amistad no solo con los araucanos, sino también con los pehuenches, huilliches, puelches y patagones, quienes son considerados por O’Higgins como chilenos hablando que «que todos los habitantes de los valles del Este, así como del Oeste de los Andes, son chilenos (y son) tan paisanos nuestros como los demás nacidos al norte del BíoBío; después de la Independencia de nuestra patria, ningún acontecimiento favorable podría darme mayor satisfacción que presenciar la civilización de todos los hijos de Chile en ambas bandas de la gran cordillera y su unión en una gran familia […] Yo me gozo, pues mi querido general, en la confianza de que no anda muy distante el día en que el bárbaro y errante leñador de las Pampas se convierta en civilizado pastor, y el pobre y desnudo salvaje de la Tierra del Fuego en un industrioso y acomodado pescador» 

Luego en otra carta a la marina británica en 1831 O’Higgins habla de que el «Chile viejo y nuevo se extiende en el Pacífico desde la bahía de Mejillones hasta Nueva Shetland del Sur, en latitud 65° Sur y en el Atlántico desde la península de San José en latitud 42° hasta Nueva Shetland del Sur, o sea, 23° con una superabundancia de excelentes puertos en ambos océanos, y todos ellos salubres en todas las estaciones. Una simple mirada al mapa de Sudamérica basta para probar que Chile, tal como queda descrito, posee las llaves de esa vasta porción del Atlántico Sur.» Además fue O’Higgins quien le da la idea al general y futuro presidente Manuel Bulnes de poblar la Patagonia, la fundación del fuerte Bulnes significaba también la toma de posesión de Tierra del Fuego y de la Patagonia Oriental, no solo el estrecho. Se cuenta de que la última palabra de O’Higgins antes de morir fue “Magallanes” en referencia a los australes territorios.

  • Y para ir terminando, Chile para el imperio español siempre fue sinónimo de australidad, de lo más lejano y austral de sus territorios. Valdivia quería llegar al estrecho de Magallanes, no pudo, pero desde la fundación de Chile que está presente el concepto de llegar a aquellas regiones remotas. Esto también es evidente en el poema de Alonso de Ercilla el cual dice «Es Chile, Norte Sur, de gran longura costa del nuevo mar, del Sur llamado tendrá de Leste a Oeste, de angostura cien millas, por lo más ancho tomado bajo del Polo Antártico en altura de veinte y siete grados prolongado hasta do el mar Océano y Chileno mezclan sus aguas por angosto seno. […] Esta fue quien halló los apartados indios, de las Antárticas regiones. […] Chile, fértil provincia, y señalada En la región Antártica famosa, De remotas naciones respetada Por fuerte, principal y poderosa; La gente que produce es tan granada, Tan soberbia, gallarda y belicosa, Que no ha sido por rey jamás regida Ni a extranjero dominio sometida.»
  • Versión Extendida del artículo: https://historianostrum.com/2023/01/06/era-la-patagonia-oriental-chilena-por-derecho-y-fue-cedida-a-la-argentina/
  • Suscríbanse a Historia Militar: https://www.youtube.com/@historiamilitar3264